DOUGLAS FARAH, IBI CONSULTANTS
Santiago del Estero, una provincia sofocante y empobrecida en la Argentina rural, se asienta sobre la Ruta 34, una de las arterias de cocaína y marihuana más importantes de América del Sur. La carretera va desde la frontera sur de Bolivia hasta el corazón de Argentina, cruzando caminos que transportan los productos ilícitos hacia el este, hasta los puertos del Atlántico, y hacia el oeste, hasta la costa pacífica de Chile.
Atravesando la región hay cientos de carreteras secundarias
que sirven como pistas de aterrizaje para pequeñas aeronaves que
transportan drogas desde Bolivia y Perú́, que luego se alimentan de la
red de distribución regional. A menudo, los aviones descargan sus cargas
mientras vuelan a baja altura hasta que un trabajador del cartel local
monta los paquetes de cocaína en camiones que esperan y se dispersan en
diferentes centros de almacenamiento. Como señaló́ un titular en un
importante periódico argentino: “Está lloviendo cocaína en Santiago del
Estero”.
Las lluvias del polvo blanco aportan claros beneficios. La
región casi no tiene una base impositiva, hay pocos trabajos por fuera
de los empleadores del gobierno regional y tiene una de las tasas de
homicidios más altas del país. La geografía de la región y la lejanía de
otros núcleos de población la
convierte en un territorio insular y
los forasteros, especialmente los extranjeros, destacan en la capital y
campos circundantes. En una visita reciente de tres días se encontró una
región y un gobierno regional llenos de contradicciones, intrigas y
flujos de efectivo inexplicables que alimentan
una de las maquinarias políticas más poderosas y sofisticadas del país.
La
ciudad capital de la provincia de Santiago del Estero fue fundada en
1553 y es llamada la Madre de las Ciudades de Argentina por ser la
primera ciudad establecida en Argentina. La provincia tiene los índices
de pobreza y pobreza extrema más altos del país. A pesar de ello, cuenta
con un moderno aeropuerto que opera pocos vuelos; un estadio de fútbol
de clase mundial, con pocos equipos para llenarlo; una nueva pista para
autos de carrera, con pocos vehículos que corran; un campo de golf, con
un puñado de golfistas; un centro cultural de ultima generación y una
imponente estatua de color dorado del gran futbolista argentino Diego
Maradona, que se dice que es la más grande del mundo. La estatua fue
inaugurada el año pasado bajo la mirada de Leonel Messi, considerado uno
de los mejores jugadores del mundo, junto con el resto de la selección
argentina.
También
es el hogar de tres empresas chinas que prometieron ayudar a construir
una de las fabricas de baterías de litio más grandes del hemisferio,
aquí́ en este enclave aislado. Si bien la construcción
de la planta
puede parecer descabellada dado el aislamiento de la región, su futuro
no es más improbable que los otros proyectos de construcción fuera de
lugar aquí́. En conjunto, las deslumbrantes comodidades en medio del
aislamiento y la pobreza generalizada harían de la región un escenario
adecuado para una de las novelas de Realismo Mágico de Gabriel García
Márquez.
Las investigaciones policiales, los informes de inteligencia
regionales y nacionales, los residentes locales y las revelaciones de
los medios apuntan a la razón de estas profundas contradicciones.
Santiago
del Estero es el epicentro donde confluyen múltiples redes criminales y
de corrupción que tocan al gobernador, a su familia, a la familia de su
esposa y a la poderosa vicepresidenta de la nación, Cristina Fernández
Kirchner.
Presidiendo esta tierra de contradicciones, el gobernador
Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma Abdala, juntos han gobernado
la provincia con puñ o de hierro desde 2005 como aliados cercanos y
amigos personales de Kirchner, el expresidente y actual vicepresidente.
En el Senado, Zamora y Ledesma son aliados inquebrantables del partido
peronista de Kirchner, entregando votos efectivos y un músculo electoral
cuando sea necesario. Kirchner incluso nombró a Ledesma, ahora senadora
nacional, como presidenta interina en 2020 durante varios días cuando
ella y el presidente estuvieron ausentes del país.
Kirchner ha insinuado recientemente otra candidatura presidencial mientras enfrenta una serie de cargos criminales de corrupción por sus años en el cargo público. Cristina Kirchner siguió́ a su esposo Néstor Kirchner, expresidente de Argentina de 2003 a 2007, con dos mandatos propios de 2007 a 2015. A medida que aumentaban sus escándalos de corrupción, Cristina optó por postularse exitosamente como vicepresidenta con Alberto Fernández en 2018. Kirchner es ampliamente vista como el verdadero centro de poder en la administración y ahora está desesperada por aferrarse a un cargo electo que le otorgue inmunidad judicial.
El
control de Kirchner y su posición de poder también es vital para la
supervivencia de la maquinaria política Zamora-Ledesma, y su capacidad
para recuperar la presidencia depende en gran medida de la capacidad de
la maquinaria de Santiago del Estero para entregar los bienes. Debido a
los límites de mandato en el cargo de gobernador, la pareja rota entre
presidir la provincia como un señorío feudal donde la palabra del
gobernador es ley y ocupar un escaño en el senado de la nación.
“Zamora,
Ledesma y Kirchner son un triángulo de poder de hierro en una tierra
donde el tiempo se ha detenido”, dijo una fuente de inteligencia civil.
“Es realmente un sistema feudal, donde el caudillo maneja su finca y
entrega fuerza política al gobierno central, y a cambio se le da carta
blanca para robar lo que le plazca. Cada interés protege al otro, y el
vínculo hasta ahora ha sido inquebrantable”.
Con el apoyo incansable
de Kirchner, la pareja construyó una extensa red de patrocinio que toca
todas las facetas de la vida pública y el sector privado. Los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley nacional han acusado
públicamente a la maquinaria política de Zamora de manipular el poder
judicial para servir los propósitos de familiares, amigos y aliados
políticos, y perseguir y encarcelar a los enemigos.
Al igual que en los sucesivos gobiernos de Kirchner, los reportes de vínculos con el narcotráfico son constantes y creíbles. Los funcionarios de inteligencia y los encargados de hacer cumplir la ley en la capital, Buenos Aires, dijeron que había numerosos y constantes informes de colaboración oficial en los que el gobierno provincial protegía el narcotráfico y se beneficiaba de brindar esa protección. Sin embargo, debido a que la policía y el poder judicial en Santiago del Estero están completamente controlados por Zamora, dijeron las fuentes, no pueden obtener ninguna cooperación o apoyo de los funcionarios locales.
A pesar de tener un omnipresente equipo de relaciones públicas que produce contenido diario en las redes sociales, la oficina de Zamora en Santiago del Estero y la capital, Buenos Aires, no respondió́ a múltiples y detalladas solicitudes de comentarios sobre las denuncias de corrupción y narcotráfico en su provincia.
Está bien documentado que los aviones cargados de cocaína que vuelan hacia el sur, desde Perú́ y Bolivia, entre los mayores productores de cocaína del mundo, arrojan toneladas de producto en el área. Luego, el producto se transporta por tierra a puertos en Argentina, Uruguay y Brasil, para después trasladarse a Europa como mercado principal. Los vuelos, que arrojan sus paquetes de cocaína desde pequeños aviones que vuelan a baja altura o avionetas que aterrizan en pistas de aterrizaje clandestinas, operan sin obstáculos por radares en funcionamiento o patrullas policiales.
Se supone que los radares en la frontera sur de Bolivia,
al norte de Santiago del Estero, son la primera línea de defensa contra
la aeronave, pero funcionan solo de manera intermitente. Se supone que
las fuerzas policiales locales deben incautar las aeronaves cuando
aterrizan o agarrar el producto que se deja caer en las zonas rurales.
En
los últimos años, Argentina ha emergido como un importante país de
tránsito de cocaína debido al auge del mercado europeo y la
permeabilidad de los puertos. El país también se ha posicionado como una
importante nación consumidora, ocupando ahora el tercer lugar en
consumo per cápita en el hemisferio, proporcionando un mercado interno
lucrativo. Estas dos tendencias han elevado significativamente el perfil
del país como vector clave en el comercio de cocaína del hemisferio.
“Los
radares fronterizos solo funcionan durante unas pocas horas al día, y
la policía tiene órdenes permanentes de no moverse cuando se ve un avión
arrojando paquetes blancos desde el aire”, dijo un oficial de
inteligencia civil que sirvió́ en el área durante varios años. “Si los
radares están
encendidos, están convenientemente apuntados lejos de
donde se acercan los aviones. Si alguien agarra una carga, es un
competidor del cartel que la dejó caer, no una acción de las fuerzas del
orden”.
Lo mismo ocurre con las redadas de drogas en la zona, dijo
la policía nacional. Si bien hay constantes decomisos de cocaína en la
provincia, es la cocaína de quienes no han comprado la protección de la
red Zamora-Ledesma. Por el contrario, muchas de las principales redadas
de
cocaína incautan cocaína que ya había transitado por Santiago del Estero sin problema, pero que se recoge más al sur.
En
2017 Patricia Bullrich, en ese momento la respetada ministra del
Interior (2015–1019) y ahora líder del partido político PRO, encabezaba
la oposición al Peronismo de Zamora y coordinó una de las mayores
redadas de cocaína en la historia argentina en Santiago del Estero. Lo
hizo saltándose a las autoridades locales para apoderarse de 1.700 kilos
que llegaban vía aérea desde Paraguay. Fuentes con conocimiento de la
planificación dijeron que Bullrich y su equipo de inteligencia estaban
profundamente
preocupados por los informes de que Zamora y los agentes locales de la
ley protegían a los narcotraficantes y coordinaban la operación desde
Buenos Aires, utilizando un helicóptero controlado por el gobierno
federal para obligar a la pequeña aeronave que transportaba
la cocaína a aterrizar.
La
familia Zamora-Ledesma también está acusada de usar el poder judicial
para apropiarse de decenas de miles de acres de tierra para beneficio
personal. Para ello, primero pagan a las comunidades indígenas
empobrecidas para que invadan grandes latifundios, antes de expropiar la
tierra, supuestamente en nombre de las comunidades.
Según entrevistas recientes con residentes, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y funcionarios de inteligencia nacional, durante este proceso, las comunidades indígenas generalmente terminan con menos de la mitad de la tierra expropiada, mientras que la familia Zamora-Ledesma se queda con el resto o lo vende para obtener enormes ganancias. Las tierras atacadas suelen ser territorio privilegiado en las múltiples rutas del narcotráfico que atraviesan la provincia.
Bullrich, ahora
considerada una de las principales candidatas a la presidencia en las
elecciones presidenciales del próximo año, dijo que como ministra le
pidió́ al gobernador “ocho millones de veces” que detuviera las tomas de
tierra y que cada vez Zamora prometió́ acción, pero nunca hizo nada.
“Es la ley de la selva” en Santiago del Estero, dijo Bullrich,
refiriéndose al control de Zamora sobre los jueces y la serie de fallos
judiciales inverosímiles dirigidos a los partidarios de los opositores
políticos.
Tanto
la familia Zamora como la Ledesma Abdala son propietarias de
importantes empresas en la provincia, con capacidad comprobada para
adjudicarse enormes contratos de servicios públicos y cosechar las
ganancias que se derivan de la corrupción endémica y el auto negocio que
conllevan los contratos.
Los residentes aquí́ hablan abiertamente de
la corrupción de la maquinaria política de Zamora- Ledesma, aunque
pocos parecen objetar porque sobrevive suficiente dinero a los sobornos
para crear algunos empleos e infraestructura. Un residente describió a
Zamora como una destilación de la maquinaria política nacional
masivamente corrupta de Néstor y Cristina Kirchner, señalando que el
gobernador “aprendió́ de los Kirchner, y en este caso el estudiante se
volvió más hábil que el maestro”.
Uno de los principales puntos de
apalancamiento es el hecho de que casi la mitad de los empleos formales
en la provincia dependen directamente del gobernador, al igual que casi
la totalidad de los grandes contratos de las ostentosas obras públicas
que parecen tan fuera de lugar en la ciudad.
Ledesma Abdala proviene
de una destacada familia local de origen sirio que fueron famosos
partidarios del anterior hombre fuerte de la provincia, Carlos Juárez,
quien gobernó la región durante 55 años, ya sea directamente o por
poder, a menudo con su esposa ocupando posiciones de autoridad. Un
violento levantamiento social desencadenado por protestas masivas contra
los abusos oficiales y la corrupción en 1993, y en 2004 el gobierno
federal envió a la policía nacional para poner al gobierno provincial
bajo la administración judicial federal y terminar con el control de
Juárez. La intervención federal, única en la historia argentina, se
justificó por la “violación sistemática por parte del gobierno estatal
de los derechos y garantías de la constitución nacional”, según el
decreto que
autoriza la drástica medida.
Los entrevistados en el
transcurso de la visita reciente repitieron historias de cómo el nuevo
“Estadio Único Madre de Ciudades”, el ultramoderno estadio de fútbol con
capacidad para 29,000 personas fue diseñado originalmente para albergar
a 60,000, pero la máquina de Zamora desvió
tanto dinero en sobornos que sólo había suficiente dinero para la mitad.
La
máquina Zamora-Ledesma parece decidida a crear al menos la ilusión de
progreso a través de un marketing ingenioso, eventos públicos
extravagantes y el dominio de las redes sociales, mientras que los
proyectos masivos parecen tener muy poco impacto en la reducción de la
pobreza o la creación
de empleos que la red clientelista no controla.
Aunque
la provincia es una zona estancada con los índices de pobreza y pobreza
extrema más altos del país, Zamora mantiene un equipo de relaciones
públicas de primer nivel compuesto por varias personas que proporciona
un flujo constante y visualmente sofisticado de tomas diarias de la
ciudad en las redes sociales. Capturan al gobernador portando su
característico bastón ceremonial con cabeza plateada mientras inaugura
obras públicas a un ritmo frenético, flanqueado por ciudadanos que
cantan sus alabanzas o tocan la guitarra y cantan en la inauguración de
una escuela local. La cuenta de Facebook de Zamora dice que tiene
223.000 seguidores.
Durante la reciente visita de IBI Consultants,
Zamora, vestido con blue jeans, camisa blanca y gorra de béisbol verde,
presidió la carrera de prueba de un auto de carreras Indy 500 en el
circuito Autódromo Termas de Río Hondo, el complejo internacional de
deportes de motor diseñado por el
reconocido diseñador italiano de
circuitos de motor Jarno Zaffelli. Fue la primera vez en casi 50 años
que se corrió́ un auto Indy 500 en Argentina, según la publicidad del
evento. El automóvil llegó en avión desde Indiana como parte del equipo
argentino de carreras de autos Jungos Hollinger. Unas 15.000 personas
aprovecharon la entrada gratuita, los espectáculos de tango, los
tambores y los actos circenses que brindaron un respiro del calor
sofocante y la pobreza abyecta que rodearon el evento.
Zamora estuvo
omnipresente y fue fotografiado de manera destacada con el piloto de
carreras más famoso de Argentina, Agustín Canapino, quien condujo el
auto de demostración Indy 500 en el evento.
A pesar de que no ocupa
un cargo nacional, Zamora también mantiene una apretada agenda de viajes
internacionales, inusual para un gobernador provincial. Él y varios
otros gobernadores visitaron Washington, DC, en septiembre de 2022,
luego de visitar los Emiratos Árabes Unidos en marzo de 2022 para
presionar por inversiones en infraestructura. Ledesma ha sido una férrea
defensora de China y se ha pronunciado en eventos internacionales sobre
la importancia estratégica de China para Argentina.
Quizás el
proyecto más ambicioso hasta la fecha es el proyecto de batería de litio
de empresa conjunta recientemente anunciado con el respaldo de empresas
estatales argentinas que se están asociando con empresas estatales
chinas. El norte de Argentina, Bolivia y Chile poseen en conjunto algunos
de los depósitos de litio más grandes del mundo, incluso en regiones
adyacentes a Santiago del Estero. La demanda mundial de litio se está
disparando, al igual que el precio de la materia prima.
El “Consorcio
de Cooperación para la Fabricación de Pilas y Baterías de Ion Litio”
está gestionando el proyecto, que fue anunciado como la mayor fábrica
de este tipo en América Latina.
El consorcio incluye a la empresa
estatal argentina YPF y su filial Y-TEC y sus socios chinos:
Contemporary Ampere Technology Company Co. Ltd. (CATL) y Tianqui Lithium
and Gotion High Tech. Los detalles del financiamiento del proyecto y el
cronograma para su finalización eran vagos, y no se han puesto a
disposición del público documentos financieros relacionados con el
proyecto. La creciente presencia de chinos en Santiago del Estero ha
dado lugar a rumores persistentes de que la República Popular China
está pagando un parque acuático que, según se informa, se construirá
pronto para proporcionar entretenimiento a la esperada afluencia de
trabajadores chinos.
Sin embargo, según numerosos estudios recientes realizados por National Endowment for Democracy y otros, cuando las empresas estatales chinas operan como socios, casi siempre utilizan funcionarios locales y estatales corruptos para ganar contratos lucrativos, evadir controles ambientales, evitar restricciones en el uso de la tierra e ignorar los derechos de los indígenas.
Como señaló́ un empresario internacional
que trabaja en Argentina, el triángulo de hierro Kirchner-Zamora-Ledesma
es el entorno perfecto para que florezca un proyecto de este tipo: un
gobierno central corrupto, un gobierno local corrupto y agencias
estatales externas corruptas que lubrican los sistemas entrelazados.
“Nada va a pasar sin la aprobación de Kirchner, la participación directa
de Zamora y funcionarios del PRC dispuestos a usar dinero para engrasar
el sistema”, dijo el empresario. “Podría ser una situación de
ganar-ganar-ganar”.
SANTIAGO DEL ESTERO: CENTRO DE CONVERGENCENIA PARA EL CRIMEN TRANSNACIONAL.
Notas de Campo desde Argentina
NOVIEMBRE 2022
DOUGLAS FARAH, IBI CONSULTANTS, LLC
www.ibiconsultants.net
No comments:
Post a Comment